miércoles, 29 de febrero de 2012
Adquisicón de material didáctico y coeducativo para Infantil
Propuesta de actividades para el Día Internacional de la Mujer

1.- Montaje de un vídeo sobre fotos de temática coeducativa realizadas en el taller de cocina (responsables: Quica y Rafael).
2.- Presentación en la biblioteca del libro de consulta recientemente adquirido Ahora cocino yo.
3.- Encuesta oral entre el alumnado sobre su concepto de coeducación y la puesta en práctica dentro del ámbito doméstico. La encuesta se registrará en un archivo audio MP3 utilizando para ello el programa box siguiento las instrucciones del tutorial al respecto subidas por el maestro Juan Diego en este blog.
4.- Entrevista al profesorado del centro sobre dicha temática.
Grupo de Formación en Centros: propuesta de actividades para el mes de marzo
lunes, 27 de febrero de 2012
Ostinato culinario
Es nuestro deseo incorporar todas las áreas de enseñanza al proyecto Cocinando coeducamos y convivimos. En este caso es el área de Educación Musical quien ha realizado una actividad muy interesante: un ostinato teniendo como base instrumental la percusión corporal y elementos culinarios (una garrafa de aceite, un mechero de cocina, un salero y un cubierto). En este powerpoint pueden apreciarse disntintas fases del desarrollo de la actividad propuesta, una actividad motivadora y no exenta de buena dosis creativa. Nuestras felicitaciones.
Desayuno molinero
Para la celebración del Día de Andalucía, nada mejor que un buen desayuno molinero (bueno, barato y sobradamente saludable). Este año nos acompañaron miembros de la Junta Directiva de la Asociación de la Lucha contra el Cáncer de Rute, asociación que viene colaborando con nuestro colegio desde hace muchos años en la realización de esta actividad, aportando los exquisitos molletes ruteños y el aceite de nuestra tierra. Agradecemos desde estas páginas su colaboración y apoyo para concienciar a nuestro alumnado sobre la necesidad de mantener una dieta equilibrada y netamente mediterránea, la más saludable del mundo.
jueves, 23 de febrero de 2012
CÓMO CONFECCIONAR UN GORRO PARA COCINAR
Mesa elegante (Francisco Jesús Algar, 3º Llanos)
Francisco Jesús, además de cumplir con los cánones aprendidos, introduce en su mesa como acto creativo una sopera (nos lo hizo saber sigilosamente).
miércoles, 22 de febrero de 2012
UN CUMPLEAÑOS PARA NO OLVIDAR
En el cumpleaños no faltó de nada, aparte de mucha creativiad y toneladas de corazón, hubo hasta palomitas aromatizadas. ¡¡¡Sois geniales!!!
ANDALUCÍA RIMA CON GASTRONOMÍA
Como actividad para el Día de Andalucía se ha programado que el alumnado conozca platos típicos de nuestra comunidad. Este vídeo es un ejemplo de lo ya realizado, vídeo en el que se aprecia los distintos pasos para la realización de un plato tan de esta tierra como es las naranjas en el aceite con azúcar, canela y miel. Esta actividad la han realizado en la cocina del colegio los alumnos de 6º de Llanos de Don Juan.
HAY ACTITUDES INACEPTABLES
martes, 21 de febrero de 2012
GRUPO DE FORMACIÓN EN CENTROS: COMIDA-FUSIÓN
Una de nuestra sesiones de trabajo la hemos dedicado a una clase práctica. La cual consistió aprender a preparar dos platos brasileños dado que en nuestro centro contamos con una familia originaria de Brasil. La seño Mari Écija se molestó en recoger las recetas y gracias a ella podemos transcribirlas:
1.- BOLINHO DE ARROZ
Ingredientes:
- 1 Kg de arroz
- ½ cebolla
- Yuca
- Perejil, ajo y pimienta negra molida al gusto
- 4 huevos
- 400 gramos de queso rallado
Preparación:
Previamente se marea el arroz con ajo picado en un poco de aceite. Una vez mareado se pone a hervir la misma cantidad de arroz que de agua. Cuando arranque a hervir se tapa parcialmente, removiendo de vez en cuando. La cocción durará de 25 a 30 minutos.
En un recipiente aparte hervimos la yuca añadiéndole una pizca de mantequilla al agua hasta que esté tierna.
2.- COCHINHA
Ingredientes para el relleno:
- 1 cebolla
- 200 gramos de tomate frito
- 2 tomates naturales
- 300 gramos de pechuga de pollo picada
- Ajo, perejil y pimienta negra molida (al gusto)
Ingredientes para hacer la masa:
- 6 vasos de agua
- 1 vaso de aceite de oliva
- 2 pastillas de avecren
- 1 kg de harina
Preparación:
Se hace un sofrito, picando previamente la cebolla y el tomate natural, al que se le ha quitado las semillas. Una vez hecho este sofrito se le agrega el tomate frito, el perejil, pimienta y ajo.
Se marea la pechuga de pollo, que anteriormente hemos picado, en un poco de aceite. Una vez mareada, se le añade una mínima cantidad de agua para enternecerla. Cuando ésta se consuma y arranque otra vez a freir, se retira del fuego. Una vez fría, se le agrega el sofrito que hemos hecho. Debemos procurar que la pechuga quede muy desmenuzada.
Forma de hacer la masa:
En una cacerola grande se pone a hervir el agua, con el vaso de aceite y las dos pastillas de avecren, sin parar de remover hasta que éstas se derritan. Cuando empiece a hervir se le va agregando la harina, sin parar de remover, para que ésta no se pegue. Si hace falta se le añade otro poco de aceite. Cuando veamos que la masa está fina se aparta del fuego y se le añade la pechuga de pollo junto con el sofrito que tenemos, escurriéndole el aceite.
Con la masa resultante se hacen unas bolas imitando a una pera. Finalmente las pasamos por harina y pan rallado en aceite muy caliente.
viernes, 17 de febrero de 2012
DESAYUNO DE CARNAVAL
Como viene siendo habitual desde hace nueve años, Isabel y Paqui, cocineras de la guardería temporera de Llanos de Don Juan, nos han preparado el desayuno de carnaval. Aparte del tradicional chocolate bien calentito, este año nos han obsequiado con unos suculentos buñuelos, uniéndose ella también a nuestro proyecto Cocinando coeducamos y convivimos. Un millón de gracias por vuestra generosidad.
VÍDEO SOBRE UNA MESA CON ELEGANCIA
Lo realmente llamativo de este vídeo es que en la actividad han participado el alumno Iván, sus padres y su abuela. A esto se le denomina participación de toda la comunidad educativa en el proceso de aprendizaje de nuestro alumnado.
TALLER DE COCINA CON LOS PROFESORES
Para finalizar el tema del almendro, hemos realizado con los alumnos de 6º de Llanos de Don Juan unas pastas de almendra siguiendo las intrucciones del vídeo que subimos hace unos días a este blog. Este vídeo, realizado por Iván Pérez Molina, recoge paso a paso todo el proceso.
jueves, 16 de febrero de 2012
Mi escuela de Zambra
mi tierra de sierra y campiña
mi aire,frescor del Anzur
mis niños...,mis niñas.
Dos luceros, Adrian y Pedro
cuatro soles,Ana Pilar y Andrea
Paula y Nerea
que me hacen compañía
cuando llegan a la escuela
tan llenitos/as de alegría
Es mi escuela pequeñita
y vemos en la lejanía
un manto verde de olivos
la esperanza de cada día
"Blas Infante", de Zambra
se llama nuestro Centro
y con los brazos abiertos
recibimos con cariño
a las niñas y a los niños
cuando llegan al colegio
Mari Écija
La despensa de las 4 aldeas
Zambra y LLanos
El Nacimiento y Gaena
cuatro perlas
vergel entre sierras
subbética cordobesa
Nidos de culturas
y afán de grandeza
de emprender la proeza
de un canto culinario
a los platos de mi tierra
Y así en Blas Infante
un Centro que se presta
con el resurgir de manjares
servidos en buena mesa
Alumnos/as y profesores/as
padres,madres ,
abuelos y abuelas
escribiendo las recetas
que llenaban con alimentos
chineros y alhacenas
Y hasta los refranillos
de rancias y viejas leyendas
qué son , para qué sirven
qué enfermedad remedian
Y así vamos llenando
con avidez nuestras despensas
y "Coeducamos cocinando"
con el lujo que alimenta
prestarle a los sabores
paladares de vieja esencia
Las migas,las gachas
con coscurros de la abuela
los dulces y las cazuelas
que la tradición enhebra
Los corazones se encierran
y se juntan y se apiñan
para cubrir un mismo afán:
"Aprender y hacer Escuela"
de Sabiduría y de Paz
Mari Écija
El olivito de mi patio
y en el patio un olivito
que cuando yo era pequeño
plantó mi abuelito
Su papá es el Sol
que lo alumbra con sus rayitos
su mamá es la tierra
que le da sus cariñitos
Siempre tengo que regarlo
porque es muy chiquitito
y cada día que va pasando
tiene más amiguitos
Siempre al caer la tarde
vienen los pajaritos
y hacen cunitas en sus ramas
y allí cantando sus nanas
se quedan dormiditos
Sus ramitas de verdes hojas
se abren como abanicos
y hasta bailan con el viento
siempre que hace fresquito
Siempre cuando me duermo
en mis sueños le hago un nidito
para que en las noches de invierno
duerma acorrucadito
Siempre es agradecido
y a todos nos tiene harticos
de leña para calentarnos
de aceite para los fritos
y de hoyos con sus sopas
para vivir muchos añitos
Qué regalo mas grande
me hizo mi abuelito
en el patio de mi casa
cuando era pequeñito
Alumnado de 2º curso de primaria (Maestra Mari Écija)
RELLENO DE CARNAVAL
COMPRENSIÓN LECTORA
LA ELEGANCIA EN TU MESA
LOS IMANES DEL FRIGORÍFICO
UNA RECETA DE JUAN MANUEL DE 5º PARA HACER AMIGOS
PREPARACIÓN:
UNA RECETA DE SUSANA DE 5º PARA HACER AMIGOS
1 kilo de generosidad, 2 kilos de alegría , medio kilo de paciencia y un kilo de amor.
Modo de preparación:
Mezcla la alegría con la generosidad,y batelo con el kilo de amor y para adornarlo ponle medio kilo de paciencia.
ABECEDARIO CULINARIO
Todos los alumnos de Infantil y de Primaria de Llanos de Don Juan han participado en la realización de un gigantesco abecedario en el que se han seleccionado palabras relacionadas con el tema culinario. Una experiencia muy gratificante que deseamos ir completando con los días
RESUMEN DE ACTIVIDADES DEL MES DE ENERO
1.- Grupo de Formación en Centros
En el mes de enero hemos tenido tres sesiones del grupo de Formación de Centros.
La primera fue el día 9 de enero a las 17 horas. En esta sesión se llevaron a cabo las propuestas de actividades para el mes de enero, la aclaración de dudas y dificultades técnicas para subir al blog los trabajos.
La segunda sesión se realizó el día 23 de enero, en ella se subieron al blog los trabajos realizados en enero y se propusieron actividades para el mes de febrero.
La tercera sesión se llevó a cabo el 30 de enero. En esta sesión Carmen María Carvajal nos enseñó a realizar vídeos a partir de fotografías.
2.- Actividades realizadas en las aulas
El tema central durante todo el mes de enero ha sido el olivo, la recogida de la aceituna y el aceite. Por tanto, las actividades realizadas por todos los ciclos han girado en torno a esta unidad temática.
- Se han realizado fotorreportajes de la recogida de la aceituna. Los alumn@s de todos los ciclos han trabajado en el proceso de recolección de la aceituna con la utilización de un vocabulario específico de este trabajo. Los alumn@s del segundo y tercer ciclo han realizado presentaciones en powerpoint y los del primer ciclo con murales. Con esta actividad se han trabajado la competencia lingüística, digital, artística y social cultural.
- Se ha recogido en el blog la visita a la cooperativa olivarera de Llanos de Don Juan que se realizó en diciembre.
- Se han investigado las propiedades del aceite de oliva: sus ventajas, sus aplicaciones, así como su uso adecuado. Con ello se han trabajado las competencias cultural, digital, lingüística y educación para la salud.
- En clase de artística se han preparado bodegones cuyo motivo ha sido la aceituna y el aceite. Se han fotografiado y subido al blog con el titulo de “el aceite como recurso artístico. Con ello se ha trabajado la competencia artística y digital.
- Todos los alumn@s del colegio y como en cada centro de interés se han llevado a casa las encuestas con preguntas acerca del olivo, y con la colaboración de la familia las han realizado y quedan recogidas en un archivador. Con esta actividad se trabajan la competencia lingüística, matemática, aprender a aprender y cultural.
- Se han leído y trabajado los poemas del olivo, como los de Miguel Hernández de “Andaluces de Jaén”. Con ello se ha trabajado la lectura, la competencia lingüística, cultural y social.
- Destacamos también los trabajos realizados sobre las propiedades del aceite por las alumnas de 6º de Gaena, no sólo por su contenido, sino también por su magnífica presentación.
- Nuestra nevera sana. Los alumn@s de 6º de Llanos de Don Juan han buscado información acerca de la higiene y colocación de los alimentos en un frigorífico, enfocado sobre todo para una buena educación para la salud. Estos alumnos han elaborado como trabajo de manualidad, una nevera de cartón con la colocación correcta de los alimentos, tal y como se aprecia en el blog de cocina. Con ello se ha trabajado la educación para la salud.
- Se han estudiado con los alumnos de 2º ciclo las propiedades de los yogures y sus componentes, para lo cual los alumn@s han traído de su casa envases vacíos que han analizado en clase.
- Los alumnos de tercer ciclo han subido al blog los menús de Navidad, que se prepararon en casa con su correspondiente comentario y reportaje fotográfico. Se ha trabajado la competencia digital.
- Se ha trabajado el IMC, con la realización de gráficas, y la posterior subida al blog. Se han trabajado las competencias matemática y digital.
- Buscamos imágenes de bodegones en el arte. Realización de bodegones siguiendo un modelo. Trabajamos la competencia cultural y artística.
- Visita a un huerto familiar. Los alumn@s de tercero y cuarto de Llanos de Don Juan visitaron el huerto de uno de los alumnos. El abuelo de Álvaro nos explicó los cultivos de invierno, sus cuidados etc. El reportaje se subió al blog del colegio. Con ello se trabajó la competencia de interacción con el mundo físico y natural y digital.
- Los alumn@s de Primer Ciclo de Zambra han aprovechado un pequeño arríate del colegio, para sembrar ajos y habas. Han contado con la colaboración de María una vecina del colegio.
Competencia de interacción con el medio físico y natural.
- Hacemos magdalenas en Zambra, con una case práctica de la tutora de 1º y 2º. Los niños aprenden medidas y proporciones.
- Los niños de 6º vuelven a hacer una tarta para el cumpleaños de la maestra Quica. Competencia de aprender a aprender y autonomía personal.
- Experimento musical con la maestra Carmen María. Con distintos recipientes, llenos con distinta cantidad de agua y con distintos tamaños, la maestra de música realizó una clase práctica que se subió al blog junto con otro ejemplo de esta técnica
3.- Actividades realizadas en el taller de cocina
- Pechuga de pollo con salsa de yogur
- Flan de chocolate
miércoles, 15 de febrero de 2012
UNA MESA MUY ELEGANTE
martes, 14 de febrero de 2012
TRABAJANDO COMPETENCIAS
Para la realización del soporte del abecedario culinario se han trabajado las competencias lingüística y matemática, aspecto este que puede apreciarse en las imágenes del vídeo. La experiencia ha sido muy enriquecedora, asimismo, en cuanto a convivencia y cooperación entre los miembros del grupo de alumnos y la inestimable colaboración de Ana Belén.
SAN MARKETING

UNA RECETA MUY ESPECIAL
Receta especial para san Valentín:
Ingredientes: 1 kg. de cariño, 20 besos, 15 abrazos, 1 cuenco de amistad, 1 ramillete de sonrisas.
Preparación: se mezclan en un bol la amistad; el cariño, en las porporciones indicadas. Se trabajn toda la vida. Se saltea con besos y se rodea fuertemente con abrazos. Por último, se doran con las sonrisas que quieras y se le puede agregar a modo de guinda una actitud positiva.
Actividad realizada por los alumnos de 6º de Llanos de Don Juan.
BIZCOCHO DE CHOCO PARA MERENDAR EL DÍA DE SAN VALENTÍN.
COMIDAS PARA EL DÍA DE SAN VALENTÍN
Alumnos de 6º de Llanos de Don Juan (Miriam, Sandra, Antonio, Araceli e Iván) han hecho este vídeo sobre alimentos relacionados con el día de San Valentín. Buen provecho.
PLANTILLA PARA RECETAS
EL ESPANTAPÁJAROS FELISÓN CAMPOSANO
lunes, 13 de febrero de 2012
ENTREVISTA EN LA CADENA SER
MONTAJE DE UNA MESA
Javier Lara, de 3º de Llanos de Don Juan, ha trabajado en casa lo aprendido en clase con el padre Manuel Reina: el montaje de un mesa. Dicho trabajo lo podemos apreciar mediante este PowerPoint.
domingo, 12 de febrero de 2012
EXCELENTE VÍDEO QUE TESTIMONIA LO APRENDIDO

UNA CLASE MAGISTRAL
Al igual que en Zambra, en nuestras dependencias escolares de Llanos de Don Juan, el padre del colegio Manuel Reina nos dio tanto a alumnos como a profesores toda una lección de cómo presentar una mesa y consejos sobre actitudes correctas a la hora de comer.
APRENDER VIVENCIANDO
Manuel Reina, padre de dos alumnos de Llanos de Don Juan, profesional del sector de la hostelería, explicó al alumnado de Zambra cómo se presenta una mesa correctamente y con sentido de la elegancia. La experiencia fue de lo más afortunado. Consideramos que el vídeo habla por sí mismo. Agradecemos públicamente a este padre por haber tenido la gentileza de programar esta actividad tan enriquecedora.
viernes, 10 de febrero de 2012
RECETARIO IMAGINARIO.
Ya sois casi expertos...¡¡Os recomiendo esta lectura!!
LOS FRUTOS SECOS
LOS FRUTOS SECOS
ALMENDROS
PRESENTACIÓN DE UNA MESA
jueves, 9 de febrero de 2012
LA BIOMASA DEL OLIVAR COMO FUENTE DE ENERGÍA
POWERPOINT SOBRE EL ALMENDRO
RECOGIDA DE LA ACEITUNA
REALIZADO POR JOAQUÍN DE 5º LLANOS DE DON JUAN
CUESTIONARIOS
LA ABEJA LADRONA
Aquí tenéis el enlace: http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2012/02/LA_ABEJA_LADRONA.pdf